La otra casa de Mazón

Autor: Benet, Juan

Sección: NARRATIVA - Novela General

La otra casa de Mazón

La otra casa de Mazón

12,95€ IVA INCLUIDO

Editorial:
DEBOLSILLO
Publicación:
03/04/2009
Colección:
Contemporánea
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Una audaz novela enmarcada en el universo de Región, el territorio español inventado por Juan Benet. La perplejidad que, en un primer momento, produce La otra casa de Mazón tiene que ver con la intromisión, en los oficios de novelista, de otra faceta en la que asimismo se volcó el talento de Juan Benet: la de dramaturgo, capaz de concitar …

Una audaz novela enmarcada en el universo de Región, el territorio español inventado por Juan Benet.

La perplejidad que, en un primer momento, produce La otra casa de Mazón tiene que ver con la intromisión, en los oficios de novelista, de otra faceta en la que asimismo se volcó el talento de Juan Benet: la de dramaturgo, capaz de concitar al mismo tiempo ecos tan dispares como los de Shakespeare o Beckett. También el modelo de Faulkner ha sido invocado para describir esta grotesca y sombría saga familiar, llena de ruido y de furia, en la que se rememoran lúgubres historias de rencores y venganzas.

Texto establecido a la luz de la última versión mecanoscrita del autor. Incluye el ensayo «La novela de Juan Benet» de Darío Villanueva.

Reseña:«La obra de Juan Benet, lo he dicho en muchas ocasiones, me parece la más importante de la segunda mitad del siglo XX en España.»Javier Marías

Leer más

Más libros de Benet, Juan

Todos los libros de Benet, Juan

Más información del libro

La otra casa de Mazón

Editorial:
DEBOLSILLO
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-9793-999-7
EAN:
9788497939997
Nº páginas:
192
Colección:
Contemporánea
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
189 mm
Ancho:
125 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General
Juan Benet (Madrid, 1927-1993) es quizá el escritor español más influyente de la segunda mitad del siglo XX. De profesión ingeniero de caminos, canales y puertos, publicó el volumen de relatos Nunca llegarás a nada en 1961. En 1967 apareció su primera novela, Volverás a Región. En 1969 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por Una meditación, lo que supuso el espaldarazo definitivo a su carrera literaria. Desde entonces, cada libro supuso un hito crítico. Del resto de su obra cabe destacar las novelas Un viaje de invierno (1972), La otra casa de Mazón (1973), Saúl ante Samuel y el ciclo inacabado de la guerra civil Herrumbrosas lanzas (1983, premio de la Crítica, 1985, 1986); los volúmenes de relatos 5 narraciones y 2 fábulas (1972), Sub rosa (1973) y Trece fábulas y media (1981); las obras de teatro Max (1953), Anastas o el origen de la Constitución (1958) y Un caso de conciencia (1967); y las prosas Qué fue la guerra civil (1976), Otoño en Madrid hacia 1950 (1987), Londres victoriano (1989) o La construcción de la torre de Babel (1990).

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar